Al sur de Abisinia, un pastor de nombre Kaldi
descubre que sus cabras, después de comer los frutos de un arbusto silvestre, se
comportan animadamente. Kaldi lo comunica a un Abad de un templo cercano, quien da de
beber su infusión a los monjes del monasterio. Descubren así la virtud de permitirles
permanecer en vela durante las oraciones nocturnas.
Esclavos sudaneces que pasan por Etiopía en su viaje
a Arabia se llevan provisiones de café para sobrevivir la travesía. Pocos años más
tarde comienza el cultivo del café en Yemén y su comercialización por todo el
territorio musulmán desde el puerto de Moka. Se conoce como QAHUAH, que significa
infusión. Los turcos lo pronuncian QAHVE, pasando a las versiones europeas CAFFEE,
COFFEE, CAFF y CAFÉ
Se abren los primeros cafés, que aunque
originalmente cumplían una función religiosa, rápidamente se convierten en centros de
reunión. De allí se extendieron a Adén, Medina y El Cairo.
Médicos árabes describen una
interesante virtud del café que le ayuda a su popularización:"deja un aroma
excelente en el cuerpo".
El café tiene la peculiar característica de retener su aroma con la transpiración.
El café llega a la capital del
imperio otomano tras la conquista de Egipto por parte de Selim I Se abre en Damasco (1930)
el café de las Rosas y el de la Puerta de la Salvación.
Comerciantes venecianos traen el café a Europa, más tarde que el
té, que empezó a distribuirse en Europa en 1610, y mucho más tarde que el cacao,
producto que trajeron los españoles de las Indias Occidentales en 1528.
Se inaugura el primer café en Venecia llamado
Bottega del caffé; años más tarde se inaugura el café Florian en la Plaza de San
Marcos, establecimiento que aún sigue abierto al público.
Luis XIV recibió de Amsterdam un árbol de café. Este
cafeto es replantado en el Jardin des Plants de París, y es el antepasado conocido de los
primeros cafetos cultivados en las colonias francesas y del Caribe (Haití, Santo Domingo,
Martinica y Guadalupe
Los holandeses llevan los primeros cafetos a
Surinam, país de la costa nororiental de Sudamérica. Nueve años después se funda el
primer cafetal en Brasil y dos años más tarde en Colombia
Se inicia el cultivo en las montañas de
Guatemala gracias a los misioneros jesuitas, pero fueron los colonos alemanes los que
desarrollaron el sector en el sig lo XIX.
Colonos italianos comienzan a extender el cultivo en los
estados de Chiapas y Oaxaca. El clima benigno y los suelos húmedos de la media montaña
favorecen el crecimiento de la variedad de café Arábiga.
El café se convierte en el segundo
producto en importancia del comercio internacional. El consumo del café se extiende por
todo el mundo convirtiéndose en una de las bebidas preferidas a lo largo del planeta,
dando trabajo a millones de familias, transformando costumbres y uniendo personas
alrededor de un aroma y un sabor que todos los días hace historia.
Café Colón se funda
con la idea de hacer un café de Primera calidad para el Mercado de México, y desde esa
época nos hemos esmerado por Servirle a Usted ,Estimulando con nuestro Rico Café Su
Paladar.